Aportando valor desde el liderazgo. Comprendiendo las necesidades básicas del ser humano.

Tiempo de lectura: 4 minutos

El liderazgo es mucho más que una posición o un título; es la capacidad de influir, inspirar y guiar a las personas hacia un objetivo común. Sin embargo, para ser un líder que realmente aporte valor, es crucial comprender las necesidades fundamentales que mueven a las personas: supervivencia y sentido, amor y pertenencia, poder y control, libertad y autodeterminación, y recreación y alegría. Estas necesidades son universales, y satisfacerlas puede marcar la diferencia entre un liderazgo transaccional y uno verdaderamente transformador.

Supervivencia y sentido: Brindar estabilidad y propósito

Toda persona busca seguridad y propósito en su vida. Desde una posición de liderazgo, esto implica crear entornos seguros y estables donde las personas puedan desarrollarse sin temor. Significa ofrecer claridad, estructura y confianza en tiempos de incertidumbre.

Al mismo tiempo, es importante ayudar a las personas a encontrar sentido en lo que hacen. Cuando un líder conecta el trabajo diario con un propósito mayor —ya sea contribuir al bienestar de la sociedad, innovar o simplemente mejorar la vida de otros—, motiva a su equipo a trascender y dar lo mejor de sí mismos. Un líder que reconoce y celebra la importancia de cada contribución crea un espacio donde cada individuo siente que su existencia importa.

Amor y pertenencia: Fomentar relaciones y comunidad

Nadie quiere sentirse solo o aislado. Como líderes, tenemos el poder de construir una cultura de pertenencia, donde cada persona se sienta valorada por lo que es, más allá de lo que hace. Esto se logra promoviendo relaciones genuinas, empatía y apoyo mutuo.

Por ejemplo, un líder puede fomentar conexiones al celebrar los logros individuales y grupales, mostrar interés auténtico por la vida de los miembros del equipo y crear oportunidades para el trabajo colaborativo. Cuando las personas se sienten parte de algo más grande —un equipo unido, una empresa con valores claros o una misión compartida—, se fortalecen emocional y profesionalmente.

Poder y control: Facilitar la autonomía

El deseo de sentirse en control de nuestra vida es universal. Como líderes, podemos empoderar a las personas al ofrecerles la posibilidad de tomar decisiones y ser dueñas de sus proyectos. Esto no solo fortalece la confianza en sí mismos, sino que también aumenta su compromiso con los objetivos organizacionales.

Para hacerlo, es esencial evitar el microgestionar y, en su lugar, delegar responsabilidades de manera clara. Un buen líder establece expectativas, proporciona recursos y apoya, pero también permite que las personas encuentren sus propias soluciones y caminos. Al hacerlo, se fomenta un ambiente de confianza mutua.

Libertad y autodeterminación: Respetar la individualidad

La libertad es una necesidad fundamental que, cuando se ve coartada, genera resistencia o desconexión. Un líder que respeta la individualidad de cada persona, permitiéndole ser auténtica y expresarse libremente, crea un entorno en el que florecen la creatividad y la innovación.

Esto significa permitir flexibilidad, escuchar ideas diversas y ser sensible a las distintas formas de trabajar y pensar. Un equipo diverso y autónomo puede abordar los desafíos desde múltiples perspectivas, logrando soluciones más sólidas y creativas.

Re-creación y alegría: Incorporar gozo al camino

El trabajo no tiene por qué ser sinónimo de monotonía. La re-creación, la alegría y el disfrute no solo son fundamentales para la salud mental, sino que también impulsan la motivación y el aprendizaje. Un líder que incorpora momentos de celebración, humor y actividades recreativas en la rutina del equipo, ayuda a renovar la energía y fortalecer las conexiones.

Además, el reconocimiento del esfuerzo y los logros —grandes o pequeños— genera satisfacción y fomenta una mentalidad positiva. Las personas que disfrutan lo que hacen son más propensas a aprender, adaptarse y comprometerse.

El líder que aporta valor: Un facilitador del desarrollo humano

Desde esta perspectiva, el liderazgo no se trata de controlar o imponer, sino de facilitar. Un líder que comprende y atiende estas necesidades fundamentales crea un entorno donde las personas no solo sobreviven, sino que prosperan. Este tipo de liderazgo fomenta relaciones de confianza, motiva a través del propósito y la empatía, y construye comunidades sólidas donde cada persona puede alcanzar su potencial.

Aportar valor desde el liderazgo significa convertirse en un puente hacia el crecimiento individual y colectivo. Es crear espacios donde las personas se sientan seguras, conectadas, empoderadas, libres y felices. Es reconocer que el éxito no es un juego de suma cero, sino un viaje compartido hacia metas significativas.

Si lideras desde esta comprensión, no solo harás una diferencia en los resultados, sino también en las vidas de quienes confían en ti. Y eso, en última instancia, es lo que define a un líder que realmente importa.

Foto de Nidhi Bhat en Unsplash


Arte, filosofía y ciencia aplicadas

La mente no es un vaso que llenar, sino una lámpara que encender. Plutarco

La Mirada que lo cambia todo es un cambio en la forma en que cambiamos que propone unas prácticas, perspectivas y marcos de referencia concretos y aterrizados para poder aspirar y lograr un estado de desarrollo sostenible dinámico. (Nosotros lo llamamos estabilidad interior y equilibrio exterior). Deseamos mantener a las personas inspiradas, despiertas e implicadas y propiciar así cambios con más impacto y menos dolor.


Este es un artículo escrito por Joaquín Candeias premio MAX a las Artes Escénicas y Ceo & Art director en élanfactor | la Mirada que lo cambia Todo

Si esto te inspira, si te resuena y quieres hacernos llegar tus comentarios o si quieres saber más acerca de nuestros servicios escríbenos a hola@elanfactor.com

Tal vez también te guste …
la Mirada que lo cambia todo, el secreto de la vida es atreverse.

la Mirada que lo cambia todo, el secreto de la vida es atreverse.

La aventura de la vida es aprender El objetivo de la vida es crecer La naturaleza de la vida es cambiar El desafío de la vida es superarse La esencia de la vida es cuidar El secreto de la vida es atreverse La belleza de la vida es dar La alegría de la vida es amar...

Don`t copy text!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad