Salario emocional ¿atajo hacia el Compromiso?

Tiempo de lectura: 6 minutos

El tan de moda “engagement” o como lo hemos conocido siempre, el compromiso, no se compra. Haciendo un paralelismo sería como esperar lealtad de un grupo de mercenarios. Creo que nadie en sus cabales esperaría más que un mero intercambio mercantil, unos servicios a cambio de un pago, al fin y al cabo su lealtad es al dinero.
Del mismo modo que no hay atajos para asegurarse la lealtad, no los hay para contar con el compromiso de las Personas a nuestro antojo.

Recurrir a cualquier tipo de contraprestación, del tipo que sea, en esencia supone tratar a las Personas como si de mercenarias se tratase, Personas con muy poca o nula implicación con los fines de su contratador, al fin y al cabo el mensaje que se traslada es que el fin último de su trabajo es recibir un salario. Contribuyendo de este modo a perpetuar la cultura del “yavalismo”, ¿para qué hacer más si, con lo mínimo para cobrar, ya vale?. Algo que hasta hace relativamente poco resultó válido e incluso deseable, pero que en plena era del conocimiento ya no produce los resultados pretendidos.

Un salario cumple su función en la medida en que no sea motivo de preocupación y permita centrarse en hacer un trabajo del que enorgullecerse.Haz click para twittear

Salario emocional

La preocupación por parte de las Organizaciones para retener el talento es creciente, a la vista de un estudio desarrollado por Sodexo (@SodexoBI), siendo ya un 48,6% de empresas españolas las que han puesto en marcha programas de incentivos para retener el talento.

Ahora se habla del salario emocional, otro atajo y como te decía hace unas líneas no sirven. Cuando ya resulta obvio que el dinero por sí solo únicamente sirve para perder a la gente si no se la paga lo suficiente, incluso hay estudios que ponen de manifiesto que a partir de cierta cantidad ganar más no implica vivir mejor, resulta que a la vista de que las Personas también valoran una serie de aspectos como por ejemplo:

  • Promoción interna
  • Desarrollo personal y profesional
  • Ayudas a la conciliación
  • Capacidad de decisión

Hay quienes, en la creencia de que el compromiso se puede comprar, han dado forma de regalo a estos aspectos y le han puesto el lazo de salario emocional, su razonamiento permanece inalterable y no nos engañemos, al igual que si no se paga lo suficiente, si no se dan por descontado los aspectos ligados al salario emocional el compromiso se queda en casa y el talento sale por la puerta.

No obstante, que no cunda el pánico, si consideras como un plus el salario emocional para tus Personas colaboradoras, eso no significa que tu empresa vaya a desaparecer, al menos en un futuro inmediato, lo que te garantiza es que puedes tener la tranquilidad de que no contarás con nadie más comprometido o competente que tú.

salario emocional, Salario emocional ¿atajo hacia el Compromiso?, elanfactor Conscious Business

Compromiso

Por el contrario si lo que quieres es rodearte de Personas altamente competentes y genuinamente comprometidas el camino es otro.

Hasta que dé con una más ajustada definición del compromiso, me quedo con esta:

  • Es una elección libre e individual, que supone en primera instancia una obligación auto impuesta y en segundo lugar para con los demás. Requiere de auto liderazgo.
  • Responde a un propósito. Un fin mayor que uno mismo y que le aporta sentido.
  • Supone un reto permanente. Mejorar por el afán de superarse.

Un claro ejemplo y no es por azar que lo pongo, ya que es un modo de quitar la variable salario (de la naturaleza que sea), son las Personas voluntarias. En particular me viene a la mente un caso que conocí recientemente de un hombre ya jubilado que en calidad de voluntario limpiaba las instalaciones del club deportivo del que era aficionado, tras cada competición y sin mediar contraprestación alguna. Él eligió hacerlo de motu proprio, por el mero hecho de sentirse participe en la medida de sus posibilidades de la marcha de su club y con un alto nivel de auto exigencia en cuanto a la calidad de su trabajo.

Como decía hace unas líneas el compromiso en primera instancia es con uno mismo y después con los demás. Mientras las empresas no comprendan esto y no se impliquen para facilitar que a través de su trabajo las Personas puedan comprometerse consigo mismas, cualquier otro esfuerzo será en vano.

No es casual que la definición del compromiso sea tan afín a las cualidades que identifican al Profesional del Conocimiento, se podría decir que aunque no todas las Personas comprometidas son profesionales del conocimiento, todas las Personas profesionales del conocimiento están firmemente comprometidas con su labor.

Todas las Personas tenemos la capacidad de comprometernos, de hecho creo que no me equivoco al aseverar que todas estamos firmemente comprometidas con algo.

salario emocional, Salario emocional ¿atajo hacia el Compromiso?, elanfactor Conscious Business

Confianza

Confianza, otra cosa que tampoco se puede comprar. Y al igual que el compromiso, también viaja en dos direcciones. Resulta ser el catalizador para un compromiso sostenible.

Así como las Personas colaboradoras aportan su compromiso, son las Personas directivas y sus Organizaciones las que han de confiar en su gente y demostrar a su vez que son merecedoras de su confianza.Haz click para twittear

No es fácil, pero nada fácil merece la pena. Eso sí, pequeñas y sencillas acciones pueden marcar la diferencia y la senda para un cambio que no ha de ser traumático y sí tan apasionante, como fructífero.

Son dos de las cualidades asociadas al liderazgo referente las que contribuyen a construir esta confianza:

  • Claridad y transparencia en la comunicación. Trasladar de modo inequívoco el marco de referencia a respetar, para que las Personas puedan asumir la potestad y la responsabilidad de decidir qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo.
  • Coherencia con los valores declarados. La cultura de la Organización resulta de las acciones cotidianas, no de intenciones cuidadosamente redactadas.

Junto al firme convencimiento de que aprender, se aprende haciendo. Lo que necesariamente requiere desmitificar el fracaso.

Algo que se ha asumido como parte del mal llamado salario emocional es el desarrollo personal y profesional, la formación en el ámbito de la empresa. Cuando menos resulta interesante que se ofrezca como “salario” y salga beneficiada igualmente la empresa. Es por todo el mundo sabido que las empresas están ansiosas de contar con gente escasamente preparada, en fin…

Es fantástico escuchar a un gran orador, recibir una inyección de motivación y salir a comerse el mundo… ahora bien pasados quince días o un mes ¿cuanta de esa motivación aún es capaz de impulsarte a conseguir tus propósitos? o qué decir de esos cursos que resultan muy interesantes y visten el curriculum, pero que no somos capaces de implementar en la dinámica de nuestros trabajos.

Sirva como ejemplo la experiencia que me contó un director de formación de una gran empresa, se interesó por mi profesión y me dijo que él, junto con otros directivos ya sabían de coaching, de hecho habían estado trabajando con un coach. Por curiosidad le pregunté que habían conseguido, se me quedó mirando con una expresión mezcla de extrañeza y confusión y me dijo como quien dice lo que cree se supone hay que decir:

– “Pues lo de siempre en estos casos, nos sentimos mejor… ¿no?”
y pregunte de nuevo “¿Para qué trabajasteis con un coach?, ¿cuál era vuestro propósito?”
– “eeeeeh… pues… eeeeeh”

Es por esto que en cierto modo resulta comprensible esta visión que considera estas actuaciones premios o regalos, una parte relevante de la formación o procesos orientados al desarrollo de Personas no siempre tienen un impacto, sin hablar ya de que sea cuantificable, en la propia Organización. En ocasiones han tomado un rumbo más preocupado por el buen ambiente y las buenas relaciones dentro de la Organización, esperando que esto se tradujese en mejores resultados.

Por lo tanto y una vez ha quedado claro que el único modo efectivo de aprender es haciendo, es responsabilidad de las Personas directivas ser consecuentes al respecto:

  • En primer lugar facilitando unos recursos enfocados al logro del propósito de su Organización.
  • Y en segundo lugar dando espacio para el error, como parte intrínseca del aprendizaje. No se trata de hundir la empresa a base de experimentos fallidos, pero si establecer unos límites claros y en el marco de esos límites permitir el aprendizaje y potenciar los procesos de innovación.

¿Te imaginas que tus padres te hubieran castigado cada vez que te caías cuando estabas aprendiendo a andar? Sería de suponer que te hubieron marcado unos límites, como por ejemplo no salir de la acera. Puede ser que gracias a ese límite ahora estás leyendo estas líneas y gracias a que te dejaron caer y levantarte, hoy sabes correr.

En resumen

El compromiso no se compra, no se puede incentivar, se trata de propiciar que las Personas quieran contribuir con su inherente capacidad de comprometerse.

Claridad, coherencia y margen para equivocarse, aprender e innovar y entonces las Personas que estén alineadas con el propósito y la cultura de la Organización llevarán a esta a un nivel superior.Haz click para twittear

Si me lo permites me gustaría dejarte con una reflexión,

¿Qué pasará si en lugar de continuar con una política dependiente de los incentivos, promovéis una cultura basada en la confianza?
¿Qué resultados extraordinarios lograréis si en lugar de esforzaros por retener el talento, el talento quisiera trabajar con vosotros?
Y todo ello sin tener que incrementar costes, incluso reduciendo el gasto y sin tener que quitar tiempo al trabajo diario,
sencillamente poniendo en marcha pequeñas iniciativas.

Imágenes cedidas por Unsplash y Pixabay

 

Tal vez también te guste …
Airbus y Elanfactor impulsan la mirada que lo cambia todo

Airbus y Elanfactor impulsan la mirada que lo cambia todo

Airbus en su afán por explorar nuevas perspectivas que inspiren a sus líderes y les permitan ir por delante del mainstream ha recurrido a Joaquín Candeias, socio de Elanfactor, para que comparta su mirada como director de teatro tras más de treinta años de profesión...

Don`t copy text!

No te vayas sin tu eBook de regalo

FREE

Recibe tu eBook sin compromiso y estáte al corriente de nuestras noticias

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad