Recoger a la gente donde está, clave para facilitar cambios con más impacto y menos dolor.

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cambio puede ser un desafío, pero no tiene por qué ser doloroso. La clave para facilitarlo está en “recoger a la gente donde está”, es decir, conectar con su situación actual, sus perspectivas y sus necesidades. Este enfoque no busca imponer, sino acompañar, reduciendo la resistencia y maximizando el impacto.

El objetivo es que las personas adopten el cambio de forma voluntaria, comprendiendo las razones detrás de él y sintiendo que forman parte del proceso. ¿Cómo se logra esto? A través de tres pasos esenciales: mostrar las consecuencias de no actuar, resaltar los beneficios del cambio y reconocer las preocupaciones iniciales.

¿Qué significa «recoger a la gente donde está»?

Cuando queremos que alguien cambie, no podemos partir de dónde queremos que esté, sino de dónde está realmente. Esto implica entender su punto de vista, sus motivaciones y, sobre todo, sus barreras.

Cada persona vive el cambio desde su propia realidad, y forzar una transformación sin considerar esto solo genera resistencia. Sin embargo, al recogerlas en su contexto actual y acompañarlas en el camino, el proceso se vuelve más humano, efectivo y sostenible.

1. Mostrar las consecuencias de no actuar

El primer paso para facilitar el cambio es ayudar a las personas a entender qué sucede si no se mueven. (En el teatro buscamos tener claro el conflicto: qué hay en juego. El conflicto hace que el público se conecte emocionalmente, se conmueve.) Muchas veces, lo que bloquea el cambio no es el rechazo, sino la falta de urgencia. Por eso, es esencial explicar los riesgos del status quo.

Por ejemplo, en un entorno laboral, una empresa que no innova puede quedar atrás frente a sus competidores. A nivel personal, no adquirir nuevas habilidades puede hacer que una persona se quede rezagada en su carrera. Estos escenarios no siempre son evidentes para todos, y exponerlos de forma clara crea una necesidad genuina de actuar.

Cuando las personas ven que no cambiar tiene un coste real, el cambio deja de ser una opción incómoda y pasa a ser una decisión estratégica. Entienden que quedarse donde están puede ser más arriesgado que avanzar.

2. Resaltar los beneficios del cambio

Una vez que las personas comprenden por qué es necesario moverse, necesitan ver hacia dónde se dirigen. Aquí es fundamental presentar los beneficios, tanto tangibles como intangibles, de dar el paso.

  • Beneficios tangibles: Son los resultados visibles y medibles, como mejores resultados, nuevas oportunidades o crecimiento profesional. Por ejemplo, una formación específica puede abrir puertas a nuevas responsabilidades o proyectos más interesantes.
  • Beneficios intangibles: Aunque más difíciles de medir, son igual de importantes: confianza renovada, sentido de logro, bienestar emocional o la satisfacción de contribuir a un objetivo colectivo. Estos beneficios son los que generan un cambio profundo y duradero.

Además, conectar estos beneficios con el impacto en el entorno (familia, equipo u organización) da a las personas un propósito mayor. Entender que su esfuerzo no solo les beneficiará a ellos, sino también a quienes los rodean, refuerza su compromiso.

3. Reconocer las preocupaciones y barreras iniciales

El cambio siempre implica incertidumbre, y eso puede ser aterrador. Muchas veces, lo que frena a las personas no es falta de voluntad, sino miedo a lo desconocido. Por eso, un paso esencial para recoger a la gente donde está es reconocer y validar sus preocupaciones.

Escuchar sus inquietudes –ya sea el miedo al fracaso, la falta de recursos o el desconocimiento– es clave para construir confianza. No se trata de ignorar estas barreras, sino de trabajar con ellas, buscando soluciones en conjunto y mostrando que no están solos en el proceso.

Además, ofrecer acompañamiento constante, como formación o espacios de diálogo, reduce la sensación de estar navegando en lo desconocido. Cuando las personas sienten apoyo, el cambio deja de ser una amenaza y se convierte en una oportunidad.

El cambio con más impacto y menos dolor

Recoger a la gente donde está es más que una estrategia: es una forma de respetar y valorar el proceso humano detrás de cualquier transformación. Al entender su situación actual y trabajar desde ahí, el cambio se facilita de manera más efectiva y sostenible.

  1. Mostrar las consecuencias de no actuar genera urgencia.
  2. Resaltar los beneficios del cambio inspira y motiva.
  3. Reconocer las preocupaciones iniciales construye confianza y reduce la resistencia.

El cambio, aunque inevitable, no siempre es fácil de aceptar. Muchas veces, las personas se resisten porque no entienden por qué es necesario o no ven lo que está en juego. Lograr que las personas adopten un cambio de forma voluntaria no es cuestión de imponer, sino de conectar. Mostrar los riesgos de no actuar genera urgencia; resaltar los beneficios del cambio inspira; y reconocer las preocupaciones iniciales construye confianza.

Cuando se hace desde este enfoque, el cambio se transforma en una oportunidad compartida, no en una carga. Y, lo más importante, las personas sienten que no están siendo empujadas, sino acompañadas en su crecimiento hacia un futuro mejor.


Arte, filosofía y ciencia aplicadas

La mente no es un vaso que llenar, sino una lámpara que encender. Plutarco

La Mirada que lo cambia todo es un cambio en la forma en que cambiamos que propone unas prácticas, perspectivas y marcos de referencia concretos y aterrizados para poder aspirar y lograr un estado de desarrollo sostenible dinámico. (Nosotros lo llamamos estabilidad interior y equilibrio exterior). Deseamos mantener a las personas inspiradas, despiertas e implicadas y propiciar así cambios con más impacto y menos dolor.


Este es un artículo escrito por Joaquín Candeias premio MAX a las Artes Escénicas y Ceo & Art director en élanfactor | la Mirada que lo cambia Todo

Si esto te inspira, si te resuena y quieres hacernos llegar tus comentarios o si quieres saber más acerca de nuestros servicios escríbenos a hola@elanfactor.com

Tal vez también te guste …
la Mirada que lo cambia todo, el secreto de la vida es atreverse.

la Mirada que lo cambia todo, el secreto de la vida es atreverse.

La aventura de la vida es aprender El objetivo de la vida es crecer La naturaleza de la vida es cambiar El desafío de la vida es superarse La esencia de la vida es cuidar El secreto de la vida es atreverse La belleza de la vida es dar La alegría de la vida es amar...

Don`t copy text!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad